miércoles, 13 de mayo de 2015







“OTRO SITIO”


Livio Gianola








Notas de Pureza y Sentío Flamenco

Los distintos perfumes se mezclan entre la música étnica, el flamenco y el clásico a compás en este precioso trabajo llamado “OTRO SITIO”, una sucesión de colores latinos que llegan a enamorar a los buenos amantes de la música, al escuchar este bonito CD compuesto por diez temas como son Apucarana, Temple del Amstel, Hacia ti, Ligero, Sicomoro, Vida, Doñana, Mano a Mano, La Latina y Melopea, cada uno de ellos compuesto con un toque muy personal dándole una gran frescura a este trabajo con notas de pureza y sentío flamenco.


Livio Gianola se acompaña en este trabajo de grandes músicos como Stefano Lanza (flaute), Flaviano Braga (bandoneón), Ntjam Rosie (vocals), Arlia de Ruiter (violin), Aram Kersbergen (bass/doublé bass) y Bart Fermie (percussion) que sin duda alguna dan lo mejor para engrandecer este trabajo que como comentamos no es solo de flamenco.


Livio Gianola nos muestra en este trabajo su gran talento como músico y refleja todo el sentimiento a través de sus notas, fundiéndonos en las melodías y transportándonos a formar parte de esta fusión de la guitarra flamenca con los distintos colores de otras músicas.


Desde la Fundación Guitarra Flamenca os animamos a escuchar este trabajo ya que esconde muchas sorpresas y un gran toque por parte del Maestro Livio Gianola.










Producido por Adrian Rooymans al cual tuvimos la oportunidad de entrevistar para que nos contara como nació “OTRO SITIO”


La historia del CD “OTRO SITIO” es un poquito fuera de lo normal, hace dos años que el Director de una sala prestigiosa de Holanda me pregunto buscar un nuevo talento de la guitarra flamenca, porque me lo pregunto a mi es simple, yo en una gran parte de mi vida toque la guitarra flamenca y además soy cofundador de la sección de Flamenco en el Conservatorio de Rotterdam, tengo muchos contactos en el mundo flamenco a alto nivel.


 A un punto que no esté contento con lo que ofrecen los jóvenes talentos en este momento; la mayoría está en la búsqueda de “invenciones” (lo que llamo siempre “modernismos sin futuro”), además; si uno quiere ser el sucesor de Paco de Lucia estas en un camino sin salida. Es primordial desarrollarse como un músico que nos da algo único, con estilo propio, algo nuevo que no está relacionado a algo que ya existe o existió.


Un día vi en youtube algo raro; nombre y apellido Italiano, guitarra con ocho cuerdas y un tema titulado “Tarantas”. Siguiendo el dicho “nunca se sabe” me preparé para el desastre, pero en poco tiempo me realicé que este Livio Gianola tiene los ingredientes de un verdadero Maestro; estilo propio, sonido propio, técnicamente muy avanzado, y con una excepcional quietud intima. El enigma más grande era; ¿porque no conocemos un talento tan grande?, hay algo que no cuadra, su página web era bastante difícil de encontrar http://liviogianolaliveconcerts.com/ , pero también me sorprendió: sus  trabajos con el Ballet Nacional, Antonio Canales, Cecilia Gómez…








Hable con el director de la sala y con mi socio de “Live In Europe” Henk Schepers (artista management, artistic production, Amsterdam)y decidimos contactar con el artista y posiblemente asistir a un concierto suyo. En este momento había dos opciones: un concierto en Berna con un grupo completo o concierto en Sériate cerca de Bérgamo. Livio me dijo que sería mejor ir a Berna porque las circunstancias de Sériate eran lejos del ideal… Pero para mí justo este era ideal; ver y escuchar a un artista bajo condiciones difíciles, dentó de poco estuve totalmente convencido.
Es obvio porque Livio Gianola no era tan conocido, un Italiano tocando flamenco tiene que luchar las “convenciones publicas” en Italia, España y otros países.








La primera idea para abrir el mundo era grabar un CD con temas suyos, no específicamente flamenco, pero con estilos latinos, incluyendo al flamenco y “estilos de ida y vuelta”, por eso el titulo “OTRO SITIO”.Y si lo haces hazlo bien, con músicos de primera fila en un estudio de primera fila. Y venia otra sorpresa; por la disciplina y preparación profesional del artista hemos grabado el CD en solo tres días, ahora con todas las reacciones positivas sobre este CD se nota que el interés está creciendo rápidamente y mundialmente. Por eso yo también me siento sumamente feliz por haber contribuido un poquito al futuro artístico de un hombre que lo merece.

Adrian Rooymans






Por Ángel Hernández Sevilla
Fundación Guitarra Flamenca


No hay comentarios:

Publicar un comentario