lunes, 31 de marzo de 2014

       LA GUITARRA FLAMENCA II

           Hola amigos

       Ya conociendo los dos tipos de Guitarras que evolucionaron como son la Morisca y por otro lado la Latina, comienzan a realizarse en el Siglo XVI muchas composiciones para nuestra amada Guitarra, España fue el centro de esta gran producción.






La primera Obra para Guitarra de cuatro Ordenes aparece en la Obra “Tres Libros de música para Vihuela” publicada en Sevilla por Alonso Mudarra en 1546.




 En Barcelona fue publicado por Juan Carlos Amat “Guitarra Española de Cinco Ordenes” en 1596 y posteriormente en 1606 Giolarmo Montesardo público en Bolonia “Nuova inventione d’involatura per sonare II balleti sopra la Chitarra Espagnvola”.



Avanzando en este recorrido de evolución de nuestra Guitarra, nos encontramos con otra aportación del poeta y músico Andaluz Vicente Espinel que incorporo la quinta cuerda a la Guitarra, según los informes de la época, aunque Bermudo menciona una Guitarra de Cinco Órdenes diez años antes.







Esta Guitarra de Cinco Ordenes tomaría el nombre de Guitarra Española por la aportación de Espinel, que se encargó de su difusión por las clases sociales Españolas.




Podemos llegar a la conclusión por la distinta forma de construir los instrumentos en la época, que fue España una de las más influentes en la construcción de la Guitarra ya que en otros países, se sobrecargaban con ilustraciones y adornos, dificultando e incomodando estos a los músicos realizar una buena interpretación.




Los Luthiers Españoles supieron darle a la Guitarra un diseño más cómodo y con menos ilustraciones, para ello contaron con las aportaciones de los Europeos Johan Stauffer y C.F.Martin que contribuyeron en los diseños, afinación y estructura de la Guitarra Española que hoy conocemos.






















Por Ángel Hernández Sevilla.

Fundación Guitarra Flamenca.
www.fundacionguitarraflamenca.com 

.MARÍA MEZCLE.




EL NUEVO CANTE DE LA MUJER FLAMENCA.
Sin duda alguna no podemos pasar por alto en la Fundación Guitarra Flamenca, hacer una parada para conocer un poco más a una Gran Cantaora que está en boca de todos en los últimos meses, una Gran Artista que está dando un estilo nuevo al cante de la mujer en el Flamenco y que cuenta con una biografía acompañada por los más grandes del panorama flamenco.
Fundación Guitarra Flamenca.



María Ángeles Rodríguez Cuevas, 1987, Sanlúcar de Barrameda., Cádiz.
De rama cantaora por ambas partes: biznieta de “El Mezcle” y descendiente de María Vargas.
Comienza con 6 años a bailar. Descubre muy pronto que es el cante su verdadera pasión por encima del baile.  A los 11 comienza a dedicarse profesionalmente al cante, guiada por el flamencólogo jerezano Domingo Rosado con quien dio sus primeros pasos como cantaora. Se ha formado con otros especialistas de Cádiz, Sevilla y Madrid y es Diplomada en Magisterio en Educación Musical.




Con un disco en el mercado, titulado con su propio nombre "MARÍA MEZCLE" y producido por el guitarrista Gerardo Núñez, en el cual hace galas de los cantes de Sanlúcar, Jerez y Los Puertos.

Ha recorrido a su temprana edad numerosos países como Cuba, México, Canadá, Alemania, Rusia, Ucrania, Holanda, Marruecos…Además de haber participado en grandes Festivales Flamencos como el Festival de Jerez o La Bienal de Sevilla y compartido cartel con artistas como José Mercé, Pansequito, Juana la del Revuelo, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, El Zambo, Esperanza Fernández, etc.

Ha cantado en salas míticas como “La Sala de Los Espejos” en Berlín, la sala “Clamores”, “Escalera de Jacob” y “El Candela” en Madrid.





Ganadora de innumerables concursos nacionales de flamenco y saetas. Hay que destacar el Premio Nacional por Alegrías en la categoría de los “Cantes Bajoandaluces” en el Festival del Cante de Las Minas de La Unión.
Invitada en el espectáculo “Sorolla” del Ballet Nacional de España, estrenado en Matadero en junio de 2013.
Ha sido en octubre de 2013 “La Cantaora” de “La Verbena de La paloma” en el Teatro de La Zarzuela de Madrid.





Premio a la mejor Cantaora del año de la sala “El Candela”, Madrid, diciembre de 2013.
2014: Comienza la Gira Nacional con Sorolla del Ballet Nacional Español  pasando por Santander, Toledo, Valladolid, Lérida y otras capitales.
Considerada una firme figura cantaora del momento con una enorme proyección.
Actualmente se encuentra inmersa en el proyecto de su segundo disco, cuyo Director Musical es el Maestro Manolo Sanlúcar.



















Por Ángel Hernández Sevilla.

Fundación Guitarra Flamenca.
www.fundacionguitarraflamenca.com